DESCENTRALIZADO

Torneo Descentralizado es el nombre que lleva el campeonato de Primera División de Perú, y por ende el más importante de este país. El fútbol peruano ha sido históricamente una gran cantera mundial, y por eso este campeonato siempre tuvo una gran importancia y repercusión tanto en latinoamérica como en todo el mundo. A pesar de la crisis que sufrió en las últimas décadas, ha logrado reponerse y lo culminó con la histórica clasificación de su selección al mundial de Rusia 2018, con una gran cantidad de jugadores en el plantel que forman parte del Torneo Descentralizado.

EN VIVO

POSICIONES

GOLEADORES

DESCENSO

VOLVER

Es un campeonato organizado por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), y cuenta con la participación de 16 clubes. A pesar de ser organizado por esta entidad, fue creado por la Federación Peruana de Fútbol. Son muy pocos los equipos que han logrado coronarse campeones alguna vez, en total 10. Algunos de los principales animadores suelen ser Juan Aurich, Universitario, Melgar y Alianza Lima, entre otros.

De esta liga han salido jugadores que supieron catalogarse como estrellas a nivel mundial, como por ejemplo Claudio Pizarro, Paolo Guerrero, Jefferson Farfán, entre otros.

¿Cómo será el formato?

El formato de campeonato es bastante atípico respecto al de las demás ligas de Sudamérica. Es que el campeonato anual se divide en tres torneos cortos: Torneo de Verano, Torneo Apertura y Torneo Clausura. Cada uno de estos coronará a un ganador, y los tres ganadores serán los que se ganarán el derecho a participar de las semifinales, de las cuales saldrá el campeón anual. Sin embargo, notarán que faltaría un equipo para conformar las semifinales: este sale del equipo que más puntos haya sumado en la tabla acumulada de los tres campeonatos. En caso de coincidir con los campeones será el que siga en la tabla.

Las diferencias entre cada uno de los torneos cortos son marcadas, sobre todo en el Torneo de Verano. Es que en este se dividen a los 16 equipos en dos grupos de 8, los cuales se enfrentarán todos contra todos ida y vuelta, y los primeros de cada grupo definirán el torneo en una final. En cambio, en los torneos Apertura y Clausura, se juega una liga típica de todos contra todos, a un sola sola ronda, y el que obtiene más puntos es el campeón.

Los cuatro que obtengan el pasaje se medirán en llaves con partidos a ida y vuelta, y los dos ganadores serán los que definan, también a ida y vuelta, la gran final del Torneo Descentralizado.

Descensos

Debemos aclarar en principio que la definición de los cupos de descensos que hay para cada torneo no tiene en cuenta la división entre los tres torneos oficiales, sino que corre la tabla acumulada de los tres campeonatos y de esta forma se define cuáles son los clubes que pierden el privilegio de participar en la máxima categoría en la siguiente temporada. Los equipos que descienden por temporada son dos, y en nuestro sitio web se enterarán de cómo es el método para definirlos.

Clasificación a las copas

A diferencia de lo que ocurre con los cupos de descensos en los que no se tiene en cuenta la división entre torneos, los cupos para las copas internacionales sí dependen del desarrollo particular de cada torneo corto, y no solamente importa la tabla general al finalizar el año (por lo menos en la Copa Libertadores). Esta concepción se fundamenta en que los cuatro clasificados a las semifinales (y por ende, los tres campeones de los torneos cortos), ya obtienen el cupo a la máxima cita de fútbol de clubes en América. Es decir, que por más que un equipo haga otros dos malos torneos, si se corona como primero en uno ya obtiene el cupo. Igualmente, en nuestro sitio web les daremos todos los detalles específicos de las clasificaciones.